El medioambiente es una de las cuestiones más acuciantes y sensibles de esta época. En este panorama, la cultura, gracias a su alcance y transversalidad, puede situarse como un vehículo de transformación y concienciación en el territorio para dar respuesta a la realidad cultural y medioambiental del archipiélago.
A través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas se organizó en noviembre de 2024 un ciclo de jornadas profesionales sobre Sostenibilidad en Eventos Culturales, que convocó al sector en todas las islas, con el fin de trabajar en unos modelos responsables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Unas jornadas orientadas a promotores culturales cuya meta fue la creación de una plataforma de diálogo entre profesionales y agentes públicos, que permita transmitir conocimientos y adoptar herramientas sostenibles para garantizar que las buenas prácticas se conviertan en una realidad en Canarias. El primer paso, la creación de un directorio profesional, ya es una realidad.
Se aspira a repensar cada una de las fases del proyecto cultural para estudiar cómo trabajar de manera sostenible. Desde la movilidad hasta el reciclaje o la exploración de otras vías como la ecoenergía. En suma, se aspira a buscar de forma constante soluciones innovadoras y eficientes para la toma de decisiones, siempre en línea con los ODS y la Agenda Canaria 2030.
Las Jornadas profesionales, sirvieron para intercambiar ideas, soluciones y herramientas para la sostenibilidad, así como la viabilidad de implantarlas en eventos culturales en Canarias. Para ello se abordaron estos temas:
Todas las jornadas se realizarán en un único día en horario de 10:00 a 15:00 horas (con una pausa intermedia).
Apertura de jornadas:
Con la participación del programa ‘Mañana más’, de RNE, con un especial sobre sostenibilidad y cultura.
Cierre de jornadas:
Cierre de jornadas con "A Bailar" un proyecto donde celebrar la colectividad en esta pista de baile desde la comunidad y las buenas prácticas en sostenibilidad por Paula Quintana.
En las jornadas se intercambiarán ideas, soluciones y herramientas para la sostenibilidad y la viabilidad de implantarlas en eventos culturales en Canarias. Entre ellas, destaca la presentación de herramientas innovadoras como la calculadora de huella de carbono para festivales musicales o una red de empresas y asociaciones comprometidos con un merchandising más sostenible.
Además, se configurará el primer HUB de profesionales de la sostenibilidad en el archipiélago, un espacio donde se mapear proyectos culturales innovadores y se creará un directorio público de expertos en sostenibilidad, recurso que estará al alcance de los profesionales culturales de las islas y que facilitará la implementación de prácticas sostenibles en el sector.
TEMARIO